Los biorreactores no están asociados únicamente a la biotecnología, son equipos esenciales en las industrias, laboratorios y diversos sectores.
¿Qué es un Biorreactor?
Se trata de un equipo que debe resistir a la corrosión, presión de esterilización y atender las exigencias de cultivo de diferentes tipos de microorganismos. A pesar de estar compuesto en su construcción por tecnologías avanzadas, es adaptable a diferentes materiales y parámetros de control disponibles.
Un biorreactor es un recipiente o sistema con condiciones ambientales controladas propicias para el crecimiento de microorganismos que se cultivan como: temperatura, pH, oxigenación, concentración de gases (O2/CO2), presión, agitación, entre otras. El biorreactor se caracteriza por sus componentes y accesorios fabricados por medio de tecnología avanzada, se divide en tres partes:
- Recipiente (dorna): precisa garantizar la esterilidad del medio de cultivo, soportar las condiciones de esterilización y del proceso fermentativo, y ser a prueba de contaminaciones externas. Las dornas son, en general, cilíndricas verticales, de acero inoxidable, y/o vidrio. El vidrio es usado en pequeños volúmenes hasta de 15 litros, mientras que las dornas de acero inoxidable no poseen límites.
- El módulo de control: reúne gran parte de los componentes eléctricos para procesar y almacenar información y resultados, así como comandar acciones mecánicas y enviar señales para activar o desactivar acciones, de acuerdo con los parámetros predefinidos en el softwarede control. El módulo de control es imprescindible para el funcionamiento.
- Además hay sensores y equipos auxiliares. Generalmente, en un proceso fermentativo es necesario el control de temperatura, agitación, pH y oxígeno disuelto del medio de cultivo para optimizar la multiplicación de los microorganismos. Para esto, son utilizados los siguientes equipos:
Continue reading «¿Por qué los biorreactores son esenciales en las industrias y laboratorios?»