Validación de Procesos de Esterilización de Autoclaves Phoenix Luferco y Sterikon Plus de Merck-06

Validación de Procesos de Esterilización de Autoclaves Phoenix Luferco y Sterikon Plus de Merck

La esterilización es un proceso crítico en diversas industrias, como la farmacéutica, la médica y la alimentaria, donde se requiere la eliminación de microorganismos patógenos y otros agentes contaminantes para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. En este sentido, la validación de los procesos de esterilización es esencial para asegurar que los autoclaves utilizados, como el modelo Phoenix Luferco y el Sterikon Plus de Merck usado como un bioindicador, funcionan de manera efectiva y reproducible para este tipo de procesos.

La validación de los procesos de esterilización implica la evaluación exhaustiva de varios aspectos del autoclave, incluyendo su diseño, instalación, operación y rendimiento. A continuación, se describen los pasos clave para llevar a cabo la validación de procesos de esterilización utilizando las autoclaves mencionados:

Continue reading «Validación de Procesos de Esterilización de Autoclaves Phoenix Luferco y Sterikon Plus de Merck»

Técnicas Avanzadas de Muestreo para Líquidos y Sólidos: Explorando las Fundas de Interscience y los Muestreadores Burkle

Técnicas Avanzadas de Muestreo para Líquidos y Sólidos: Explorando las Fundas de Interscience y los Muestreadores Burkle

El muestreo preciso y eficiente es fundamental en una amplia gama de industrias, desde la alimentaria hasta la farmacéutica y la ambiental. Obtener muestras representativas de líquidos y sólidos es esencial para garantizar la calidad, la seguridad y la conformidad con los estándares.

Fundas de Interscience Muestreo Preciso de Líquidos

Cuando se trata de líquidos, la precisión y la prevención de la contaminación cruzada son cruciales. Las fundas de Interscience son herramientas versátiles que permiten el muestreo seguro y eficaz de líquidos. Estas fundas desechables están diseñadas con materiales de alta calidad que minimizan la adsorción y la liberación de componentes, lo que garantiza resultados confiables.

Continue reading «Técnicas Avanzadas de Muestreo para Líquidos y Sólidos: Explorando las Fundas de Interscience y los Muestreadores Burkle»

Calidad en Cada Grano- Cuáles son los principales análisis que se deben realizar-04

Calidad en Cada Grano: ¿Cuáles son los principales análisis que se deben realizar?

El cacao es un ingrediente fundamental en la producción de chocolates y productos derivados que disfrutamos en todo el mundo. La calidad del grano de cacao es un aspecto primordial que influye en el sabor, aroma y textura de estos productos. Para garantizar la excelencia en la producción de chocolate, es necesario llevar a cabo análisis físico-químicos precisos que nos brinden información detallada sobre las características y composición del cacao. En este blog, exploraremos los principales parámetros analíticos utilizados en la evaluación de la calidad del cacao, así como las técnicas y equipos especializados empleados para cada determinación.

¿Cuáles son los principales Análisis Físico-Químicos?

Continue reading «Calidad en Cada Grano: ¿Cuáles son los principales análisis que se deben realizar?»

El Ministerio de Salud Pública informa, cabinas de bioseguridad LABCONCO

Garantizando la seguridad y el control ambiental en la preparación de reactivos y muestras: El papel clave de sorbonas, campanas de extracción y cabinas de flujo laminar

La preparación de reactivos y muestras en sorbonas, campanas de extracción y cabinas de flujo laminar es un proceso esencial en numerosos laboratorios. Estos equipos de seguridad y control ambiental brindan un entorno controlado y seguro para manipular sustancias químicas y biológicas.

La sorbona, también conocida como campana extractora o campana de gases, es un dispositivo diseñado para capturar y eliminar vapores, gases y partículas tóxicas o nocivas generadas durante la manipulación de reactivos en el laboratorio. La sorbona cuenta con un sistema de extracción de aire que asegura la evacuación de los contaminantes hacia el exterior del edificio o a través de un sistema de filtración especializado. Antes de utilizar una sorbona, es importante verificar que esté funcionando correctamente y que el flujo de aire sea adecuado para mantener un ambiente seguro.

Continue reading «Garantizando la seguridad y el control ambiental en la preparación de reactivos y muestras: El papel clave de sorbonas, campanas de extracción y cabinas de flujo laminar»

EZFIT- Labomersa

Optimice sus resultados en microbiología por filtración por membrana

Las unidades de filtración EZ-Fit le ahorran un tiempo precioso y le aseguran resultados precisos. Los dispositivos de filtración esterilizados y desechables para pruebas de biocarga agilizan su flujo de trabajo y le aseguran resultados veraces.

La metodología de filtración por membrana ha sido utilizada en varios estudios a nivel mundial. En específico se han ejecutado estudios preliminares de Filtración por Membrana para evaluar la carga bacteriana del agua potable en diferentes zonas y a la vez para el análisis microbiológico de agua purificada en laboratorio farmacéuticos.

En este último estudio se demostró que la técnica de filtración por membrana empleando un EZ-FIT cumple con las características de desempeño de una metodología, es decir son corroborables a una farmacopea o cualquier otra norma vigente.

La manera de evaluar está técnica microbiológica es por medio de la capacidad de recuperación de crecimiento de colonias de bacterias, levaduras y hongos presentes en una muestra, mediante ensayos experimentales y la evaluación con herramientas estadísticas apropiadas de estos resultados.

Continue reading «Optimice sus resultados en microbiología por filtración por membrana»

Sterikon Bioindicador- Merck-13

Validación de procesos de esterilización con bioindicador biológico Sterikon

Una prueba de validación de esterilización confirma el nivel de garantía de esterilidad (SAL) adecuado de un dispositivo en este caso una autoclave.

Otras especificaciones pueden incluir residuos de esterilizantes y niveles de endotoxinas.

Para poder realizar una validación de un proceso de esterilización se recomienda:

Continue reading «Validación de procesos de esterilización con bioindicador biológico Sterikon»

Bioseguridad alimentaria-11

Bioseguridad Alimentaria: Monitoreo de Higiene de superficies

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se conocen como las condiciones operativas y ambientales básicas requeridas para producir alimentos seguros. Las mismas garantizan que los ingredientes, productos y materiales de envasado se manipulen de forma segura y que los productos alimenticios se procesen en un entorno adecuado.

Para mantener un nivel óptimo de higiene, cada empresa debe respetar los requisitos establecidos y debe seguir prácticas específicas, en particular: higienizar y mantener limpios los entornos de trabajo.

Las BPM describen los métodos, equipos, instalaciones y controles para producir alimentos procesados. Como requisitos sanitarios y de procesamiento mínimos para producir alimentos seguros y saludables, son una parte importante del control regulatorio sobre la seguridad del suministro de alimentos de la nación. Las BPM también sirven como base para las inspecciones de la FDA.

Continue reading «Bioseguridad Alimentaria: Monitoreo de Higiene de superficies»

Microbiología de los alimentos: Nuevos desafíos para los próximos años - Tecnología de granulación en Medios de Cultivo Deshidratados

Microbiología de los Alimentos: Nuevos desafíos para los próximos años – Tecnología de granulación en Medios de Cultivo Deshidratados

El monitoreo continuo de los contaminantes de los alimentos y la identificación de los factores de riesgo son cruciales para garantizar la seguridad alimentaria. Por lo tanto, la integridad microbiológica de la cadena alimentaria láctea, la ecología de los organismos patógenos y de deterioro, y el análisis genómico de estos contaminantes, como estrategias novedosas para su control, son objetivos importantes a abordar desde ahora.

La microbiología de los alimentos comprende el estudio de los microorganismos que colonizan, modifican y procesan, o contaminan y estropean los alimentos. Es una de las áreas de investigación más diversas dentro de la microbiología. Comprende una amplia variedad de microorganismos que incluyen bacterias de descomposición, probióticas, fermentativas y patógenas, mohos, levaduras, virus, priones y parásitos. Se ocupa de alimentos y bebidas de diversa composición, combinando un amplio espectro de factores ambientales, que pueden influir en la supervivencia y el crecimiento microbiano.

Continue reading «Microbiología de los Alimentos: Nuevos desafíos para los próximos años – Tecnología de granulación en Medios de Cultivo Deshidratados»

Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua - Casos y Soluciones-_-04

¿Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua? – Casos y Soluciones

¿Qué es un contaminante?

“…cualquier producto químico sintético o natural o cualquier microorganismo que no se controle comúnmente en el medio ambiente pero que tenga el potencial de ingresar al medio ambiente y causar efectos adversos conocidos o sospechados para la salud humana y/o ecológica”. –

Programa de Hidrología de Sustancias Tóxicas de USGS

¿De dónde vienen? ¿Cómo entran en un cuerpo de agua?

Más de 80.000 productos químicos están registrados para su uso en los EE. UU y alrededor del mundo. Aproximadamente 2.000 nuevos productos químicos se introducen en el mercado cada año. El uso indiscriminado de tecnología y nuevos químicos en los años 50 y 60 lleva a una creciente preocupación por los efectos de estos compuestos en el medio ambiente.

Continue reading «¿Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua? – Casos y Soluciones»

Método Karl Fischer - qué necesita mi laboratorio

Método Karl Fischer: ¿Qué se necesita?

Muchos principios activos o excipientes indicados en la Farmacopea son hidratados o contienen agua en forma adsorbida. Como resultado, la determinación del contenido de agua es importante para demostrar el cumplimiento de las normas de la Farmacopea. Generalmente, uno de los métodos que se dan a continuación se requiere en la monografía individual, dependiendo de la naturaleza del principio activo en cuestión.

Continue reading «Método Karl Fischer: ¿Qué se necesita?»