KF método aprobados normativas -24

Determinación de contenido de agua por Titulación Karl Fischer – USP 921

La titulación de Karl Fischer se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas para la determinación del contenido de agua en una variedad de sustancias. Muchos productos farmacéuticos contienen agua en forma adsorbida y, como resultado, la determinación del contenido de agua es importante para demostrar el cumplimiento de las normas reglamentarias.

Labomersa ofrece una capacidad significativa utilizando la última tecnología de Karl Fischer con sus reactivos de alta calidad, que ofrece ventajas analíticas. En particular, la determinación de Karl Fischer se ha convertido en uno de los nuevos métodos de prueba de humedad.

Continue reading «Determinación de contenido de agua por Titulación Karl Fischer – USP 921»

Química Verde- Diseño de sostenibilidad, manejo de residuos y envases

Química Verde: Diseño de sostenibilidad, manejo de residuos y envases

¿Sabías que cada minuto se tiran un millón de botellas de plástico?

Cada año se desechan 5 millones de botellas de plástico de un solo uso. Eso según datos de Naciones Unidas, que indican que, de continuar la situación actual, para el año 2050 los océanos albergarán más plástico que peces.

Adicional a esto, tenemos el mal manejo de residuos químicos en las diferentes industrias por lo que la contaminación del agua cada año es más notable.

Continue reading «Química Verde: Diseño de sostenibilidad, manejo de residuos y envases»

EZFIT- Labomersa

Optimice sus resultados en microbiología por filtración por membrana

Las unidades de filtración EZ-Fit le ahorran un tiempo precioso y le aseguran resultados precisos. Los dispositivos de filtración esterilizados y desechables para pruebas de biocarga agilizan su flujo de trabajo y le aseguran resultados veraces.

La metodología de filtración por membrana ha sido utilizada en varios estudios a nivel mundial. En específico se han ejecutado estudios preliminares de Filtración por Membrana para evaluar la carga bacteriana del agua potable en diferentes zonas y a la vez para el análisis microbiológico de agua purificada en laboratorio farmacéuticos.

En este último estudio se demostró que la técnica de filtración por membrana empleando un EZ-FIT cumple con las características de desempeño de una metodología, es decir son corroborables a una farmacopea o cualquier otra norma vigente.

La manera de evaluar está técnica microbiológica es por medio de la capacidad de recuperación de crecimiento de colonias de bacterias, levaduras y hongos presentes en una muestra, mediante ensayos experimentales y la evaluación con herramientas estadísticas apropiadas de estos resultados.

Continue reading «Optimice sus resultados en microbiología por filtración por membrana»

Derrames de petróleo- contaminación del agua-16

Evaluación de los niveles de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en especies marinas

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son compuestos orgánicos ampliamente distribuidos en los ecosistemas costeros del mundo. Las principales fuentes de PAH en el ambiente costero incluyen las operaciones de perforación, producción, refinación, transporte y combustión del petróleo y sus derivados. Al ser compuestos de difícil degradación y carácter lipofílico, tienden a bioacumularse en los organismos vivos.

Varios estudios han evaluado la cantidad de HAPs en especies marinas en diferentes lugares del mundo. Estas especies marinas han sido analizadas en su mayoría por Cromatografía de Gases (GC o GC/MS).

Continue reading «Evaluación de los niveles de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) en especies marinas»

Agricultura de precisión-08

Agricultura de precisión: tecnología para impulsar el desarrollo de cultivos

La agricultura de precisión es una estrategia de gestión que recopila, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales y los combina con otra información para respaldar las decisiones de gestión de acuerdo con la variabilidad estimada para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, la productividad, la calidad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola.

Continue reading «Agricultura de precisión: tecnología para impulsar el desarrollo de cultivos»

Manejo de Derrames en Laboratorio – Cómo actuar frente a un derrame de químicos-05-05

Manejo de Derrames en Laboratorio – ¿Cómo actuar frente a un derrame de químicos?

El rango y la cantidad de sustancias peligrosas utilizadas en los laboratorios requiere una planificación previa para responder de manera segura a los derrames de productos químicos. La limpieza de un derrame químico solo debe ser realizada por personal capacitado y experimentado. Deben estar disponibles kits de derrames con instrucciones, absorbentes, reactivos y equipo de protección para limpiar derrames menores.

Un derrame químico menor es aquel que el personal del laboratorio es capaz de manejar de manera segura sin la ayuda del personal de seguridad y emergencia. Todos los demás derrames químicos se consideran importantes.

Cuando se trabaja con botellas de vidrio o recipientes abiertos, como vasos de precipitación o tubos de ensayo, pueden ocurrir derrames químicos o accidentales dentro del laboratorio. Dependiendo de la sustancia derramada, esto puede causar importantes riesgos para la salud y la seguridad de personal.

La manera de proceder frente a un derrame es siguiendo ciertos pasos que se describen a continuación:

Continue reading «Manejo de Derrames en Laboratorio – ¿Cómo actuar frente a un derrame de químicos?»

Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua - Casos y Soluciones-_-04

¿Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua? – Casos y Soluciones

¿Qué es un contaminante?

“…cualquier producto químico sintético o natural o cualquier microorganismo que no se controle comúnmente en el medio ambiente pero que tenga el potencial de ingresar al medio ambiente y causar efectos adversos conocidos o sospechados para la salud humana y/o ecológica”. –

Programa de Hidrología de Sustancias Tóxicas de USGS

¿De dónde vienen? ¿Cómo entran en un cuerpo de agua?

Más de 80.000 productos químicos están registrados para su uso en los EE. UU y alrededor del mundo. Aproximadamente 2.000 nuevos productos químicos se introducen en el mercado cada año. El uso indiscriminado de tecnología y nuevos químicos en los años 50 y 60 lleva a una creciente preocupación por los efectos de estos compuestos en el medio ambiente.

Continue reading «¿Cuáles son los contaminantes Emergentes en el Agua? – Casos y Soluciones»

Efectos de la minería en la calidad del agua y el medio ambiente-20

Efectos de la Minería en la Calidad del Agua y el Medio Ambiente

Según el boletín de prensa expuesto en la página web del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables el 15 de enero 2021 en el Ecuador en el 2020 la minería generó USD 810 millones en exportaciones, permitiendo así la recaudación de USD 430 millones por impuestos y captó USD 374 millones por concepto de Inversión Extranjera Directa (Ministerio-de-Energía-y-Recursos-Naturales-No-Renovables, 2020).

Los minerales representaron el 4,40% de las exportaciones totales del país. Estos se ubicaron como el sexto producto más exportado después del petróleo, camarón, banano, enlatados de pescado y cacao; y superando a productos de exportación primaria como son las flores y madera (Ministerio-de-Energía-y-Recursos-Naturales-No-Renovables, 2020).

A pesar del beneficio que puede traer esta actividad al nuestro país, la misma trae consigo una serie de consecuencias para el medio ambiente, tales como:

Continue reading «Efectos de la Minería en la Calidad del Agua y el Medio Ambiente»

MC-Media Pad

MC-Media Pads: Análisis sistemático y rápido para uso de la contaminación microbiológica

La contaminación microbiológica es la intervención involuntaria de microorganismos como bacterias, hongos, virus, levaduras, entre otros. Su existencia puede causar riesgos o alteraciones en los procesos industriales. Estos microorganismos son de tamaño microscópico y las fuentes de contaminación  ocurren en un entorno natural, sean estos agua, tierra, aire, etc. Y al estar presente puede resultar un riesgo de contaminación alimentaria.

Las MC-Media Pads han sido diseñadas como un método alterno para análisis fiables de rutinas rápidas frente a una contaminación aerobia en productos alimenticios, ya sean solidos o líquidos, E. Coli, levaduras, hongos, coliformes y Staphylococcus aureus.

Existen normas que incluyen controles de calidad microbiológica de alimentos y en las superficies, esta actividad es indispensable ya que requiere preservar la inocuidad y sanidad de los alimentos.

Las MC-Media Pads cumplen las normas internacionales de la industria de alimenticia sólidos y líquidos (AOAC-PTM, Microval) y están sometidas a control de calidad según la ISO 11133.

Se utiliza para los siguientes controles microbiológicos:

  • Materias primas
  • Productos terminados
  • Productos en proceso
  • Control de higiene de operarios
  • Monitoreo ambiental

Es un dispositivo de cultivo seco pre esterilizado, en su composición tiene una almohadilla de textil no tejido para difusión automática de la muestra es cubierta con un medio de crecimiento que se expande uniformemente por acción capilar, un polímero que absorbe el exceso de agua y un sustrato cromogenico de detección específica, promoviendo a la mejora en el tiempo de trabajo, garantizando resultados rápidos, precisos con optimas lecturas de organismos indicadores.

Continue reading «MC-Media Pads: Análisis sistemático y rápido para uso de la contaminación microbiológica»

filtracion en aguas y laboratorios-18

Filtración: Para qué sirve y áreas de uso

Es un método físico que se emplea para la separación de sólidos en medios líquidos a través de la interposición de un medio permeable o semipermeable, tiene como acción retener estas partículas sólidas presente en un fluido.

Esta técnica es importante en los laboratorios y se emplea en diversos procesos analíticos. Se utiliza en los sectores industriales como alimenticios y bebidas, farmacéuticos, químicos, control medioambiental, tratamientos de aguas, académicos e investigación.

Esta operación tiene dos objetivos principales:

  1. “Reducir o eliminar” el contaminante a un líquido o una solución que contenga impurezas sólidas.
  2. Aislar y retener algún sólido precipitado o cristalizado, utilizando para análisis posteriores el que sea de interés (sólido-líquido).

Este elemento poroso empleado para este proceso de separación se lo conoce como filtro o medio filtrante.

¿Cuáles son los tipos de medios filtrantes?

  • Nylon 66 (NY)
  • Polietersulfona (PES)
  • PTFE
  • PVDF
  • PP
  • Celulosa regenerada (RC)
  • Fibra de vidrio/Nylon
  • Fibra de vidrio/PP
  • Fibra de vidrio/PTFE

Continue reading «Filtración: Para qué sirve y áreas de uso»