¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias químicas de estructura carbocíclica de 21 carbonos, las cuales se producen en la planta de Cannabis (marihuana). Aunque no se ha determinado el número exacto de cannabinoides, se estima que existe más de 150 variantes de estas sustancias, entre ellos los más importantes son: (THC), -THC), cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN).
Se conocen tres especies de cannabis: cannabis sativa, cannabis indica y cannabis rudelaris, dependiendo de la especie y la etapa de crecimiento en que se encuentre la planta, las concentraciones y tipos de cannabinoides contenidos serán distintos entre sí.
Los cannabinoides pueden presentar efectos psicoactivos dependiendo de su concentración en la planta de cannabis. El cannabinoide de mayor potencial psicoactivo y el que más contribuye a este efecto es el tetrahidrocannabinol (THC), cuando su concentración es igual o mayor al 1% la planta se considerará como cannabis psicoactivo.
Si bien anteriormente este tipo de sustancias se asociaban con el consumo de estupefacientes, en los últimos años se ha comprobado su potencial eficacia terapéutica en el tratamiento del dolor, trastornos del estado de ánimo y enfermedades inflamatorias por lo que su estudio, identificación y cuantificación es de gran utilidad.
Análisis de los cannabinoides
Aunque los cannabinoides se pueden analizar utilizando múltiples métodos, la técnica de cromatografía líquida HPLC es la técnica más potente que existe en la actualidad. Para ello se emplea un equipo HPLC, el cual consta de una bomba analítica de HPLC (ECP2010), caja gradiente con desgasificador (ECB2004B), autosampler (L-3320H), horno de columna (2080) y un detector UV-Vis (ECDA 2800), aunque también se puede utilizar otros detectores como el espectrómetro de masas acoplado (LC-MS).