Producción de Camarón: Principales Análisis Microbiológicos, Físico–químicos y Técnicas Biotecnológicas

Análisis del camarón ecuatoriano

El camarón es uno de los principales productos del Ecuador tanto para consumo nacional como para exportar. Tiene una alta competitividad a nivel internacional gracias a sus altos estándares de calidad e inversión en innovación.

Para ser exportado debe cumplir con reglamentaciones internacionales. Cada país impone sus condiciones al momento de realizar adquisiciones y elegir a sus proveedores.

¿Qué análisis se realiza en camarones? Se estudia la producción del camarón a través de análisis microbiológicos, físico – químicos y técnicas biotecnológicas. A continuación detallaremos los más importantes:

Análisis microbiológicos del camarón

  • Conteo de Aerobios
  • Conteo de Coliformes Totales
  • Conteo de Coliformes Fecales
  • Conteo de Estafilococos Aureos
  • Conteo de E. Coli
  • Conteo de Salmonella
  • Hongos y levaduras

 

Continúa leyendo: Retos del Sector Acuícola

 

Análisis físicos-químicos del camarón

  • Apariencia
  • Textura
  • Olor
  • Sabor
  • Líquido de cobertura
  • Porcentaje de líquido de cobertura
  • Peso neto
  • Grados brix
  • Peso drenado de productos frescos, congelados, enlatados, harinas de pescado, camarón, calamar.
  • Metabisulfito de sodio en camarón.
  • Cadmio
  • Cenizas
  • Técnica biotecnológica
  • Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
  • PCR en tiempo real
  • Hibridación de sondas moleculares especificas in situ.

Por ejemplo al momento de exportar ¿Cómo afecta la cantidad de metabisulfitos y cuáles son los análisis del camarón al momento de exportar?

La concentración recomendada no debe exceder las 100 partes por millón en la granja (100 miligramos por kilogramo de producto). La dosificación debe ser cuidadosa por ser una sustancia alergénica, no puede exceder los estándares permisibles por la Unión Europea y FDA. Por tal razón, previa a la exportación se emplean los métodos de cintas colorimétricas, método Kjeldahl, titulación con Iodometría y titulación con Monier-Williams. Si se encuentra fuera del límite máximo permitido, puede provocar alergia en la persona que ingiere el producto alimenticio y la empresa incurriría en una sanción que dependerá del efecto que se produjo.

 

Continúa leyendo: Soluciones para una Producción de Camarón Rentable

 

Para cumplir con los estándares internacionales de calidad es necesario realizar análisis a la producción de camarón y de esta forma poder identificar posibles enfermedades que pueden afectar la producción y por consiguiente, su rentabilidad. Se clasificaron las principales enfermedades del camarón con sus respectivas causas y repercusiones. 

  1. Virus de la Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHHNV)
  2. Virus del Síndrome de Taura (TSV)
  3. Virus de la Mancha Blanca (WSSV)

Virus de la Necrosis Hematopoyética Infecciosa (IHHNV)

El IHHNV es un parvovirus y el más pequeño de los virus conocidos de camarones penaeidos. Pertenece al género Brevidensovirus, familia Parvoviridae; su nombre específico es PstDNV (para el densovirus de L. stylirostris). Está formado por una cadena sencilla de ADN, tiene forma icosaédrica, sin cubierta y mide aproximadamente de 20 a 22 nm. Su capside tiene 4 polipeptidos (Cuéllar-Anjel, Necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética, 2013).

Principales análisis

La enfermedad de la IHHNV se diagnostica en muestras camarones sospechosos del medio natural o de estanques de cultivo u otros cuerpos de agua de interés.

Las pruebas diagnósticas que se llevan a cabo son las de tipo molecular. Para la detección genómica del IHHNV en tejidos de camarón, suelen ser utilizadas muestras de hemolinfa, branquias o pleópodos. Las herramientas moleculares que se pueden utilizar para estas pruebas diagnósticas incluyen hibridación in situ, hibridación Dot Blot y PCR (un paso, anidada (nested PCR) o PCR en tiempo real) (Cuéllar-Anjel, Necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética, 2013) (Mélida Boada, 2008).

Virus del Síndrome de Taura (TSV)

El Síndrome de Taura es una alteración sistémica de origen infeccioso, causada por el virus del mismo nombre (TSV) y que afecta varias especies de camarones penaeidos a nivel mundial, principalmente L. vannamei, en los cuales la mortalidad puede llegar al 90%.

Los Viriones del TSV son icosaedros de 32 nm de diámetro y sin envoltura, con una densidad de flotación de 1.338 g ml–1; los sitios de replicación son Feulgen negativos, contiene ARN de una sola cadena con una longitud de aproximadamente 9 kb y la cápside está compuesta de tres proteínas estructurales principales (49, 36.8 y 23 kDa) y dos secundarias (51.5 y 52.5 kDa). Se replica en el citoplasma de las células hospederas y se ha clasificado taxonómicamente como género Aparavirus, Familia Dicistroviridae (Cuéllar-Anjel, Síndrome de Taura, 2013).

Principales análisis

El virus TSV se puede analizar a través de las siguientes pruebas de laboratorio:

  • RT-PCR
  • qPCR
  • Sondas genéticas (hibridación in situ)
  • Anticuerpos monoclonales
  • Bioensayos usando camarones libres de patógenos específicos y camarones sospechosos. (Cuéllar-Anjel, Síndrome de Taura, 2013) (Jorge de la Rosa-Vélez, 2006) (Jocelyne Mari, 1998)

Virus de la Mancha Blanca (WSSV)

Es una enfermedad producida por el virus del síndrome de las manchas blancas (white spot syndrome virus – WSSV), y produce alta mortalidad. El agente causante de la enfermedad conocida como mancha blanca es un virus con genoma de ADN de doble cadena, circular, de gran tamaño y con envoltura. Ambas cadenas de su genoma contienen entre 531 a 684 marcos de lectura abierta (‘open reading frames’ ORFs, por sus siglas en inglés) formados por un codón de inicio ATG y uno de terminación. Entre ellos, 180 a 184 ORFs codifican para polipéptidos de 51 a 6,077 aminoácidos. (Martin I. Bustillo-Ruiz, 2009)

Principales análisis

Se diagnostica las manchas blancas a partir de camarones enfermos capturados en estanques (o cuerpos de agua). Para determinar si la causa de un brote de enfermedad es el WSSV, se deben fijar camarones enfermos en solución de Davidson para ser sometidos luego a estudio mediante histopatología.

Existen pruebas de campo basadas en inmunocromatografía y cuya sensibilidad equivale a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de un solo paso. Son altamente específicas y permiten detectar mediante colorimetría la presencia del virus WSSV en tejidos como los pleópodos (apéndices natatorios de los segmentos abdominales). Para la detección genómica del WSSV en tejidos de camarón, suelen ser utilizadas muestras de hemolinfa, branquias o pleópodos. Las herramientas moleculares que se pueden utilizar para estas pruebas diagnósticas incluyen hibridación in situ, hibridación Dot Blot y PCR (un paso, anidada (nested PCR), tiempo real, LAMP. (Cuéllar-Anjel, Enfermedad de las manchas blancas, 2013) (Héctor Manuel Esparza Leal, 2007) (Unzueta Bustamante, Silveira Cofficny, Prieto, Aguirre Guzmán, & Vázquez Juárez, 2004)

Para más información acerca de qué equipos son necesarios en el proceso del camarón, contáctanos. Contamos con un equipo de expertos que podrán asistirte según tus requerimientos. Consulta nuestro catálogo de Acuacultura para más detalles.

Esta publicación continúa en nuestros blogs informativos de acuacultura.

                                     

 

BIBLIOGRAFIAS

Cuéllar-Anjel, J. (2013). Enfermedad de las manchas blancas. The Center for Food Secutiry and Public Health , 1-5.

Cuéllar-Anjel, J. (2013). Necrosis infecciosa hipodérmica y hematopoyética. The Center for food security and public health, 1-2.

Cuéllar-Anjel, J. (2013). Síndrome de Taura. The Center for Food Security and Public Health, 1-5.

Héctor Manuel Esparza Leal, J. T.-P. (2007). Effect of white spot syndrome virus (WSSV) and water exchange on survival and production of Litopenaeus vannamei under semi-intensive culture conditions. Hidrobiológica, 35-40.

Jocelyne Mari, J.-R. B. (1998). Taura syndrome of penaeid shrimp cloning of viral genome fragments and development of specific gene probes. DISEASES OF AQUATIC ORGANISMS, 11-17.

Jorge de la Rosa-Vélez, J.-R. B. (2006). Detección molecular de enfermedades virales que afectan el desarrollo del cultivo del camarón. Hidrobiológica, 275-293.

Martin I. Bustillo-Ruiz, C. M.-B.-M. (2009). Revisión de patogénesis y estrategias moleculares contra el virus del síndrome de la mancha blanca en camarones peneidos. Revista de Biología Marina y Oceanografía, 1-11.

Mélida Boada, ,. M. (2008). DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA NECROSIS INFECCIOSA HIPODÉRMICA Y HEMATOPOYÉTICA (IHHNV) EN CAMARONES BLANCOS CULTIVADOS ASINTOMÁTICOS, Litopenaeus vannamei (BOONE), EN VENEZUELA. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 7-11.

Unzueta Bustamante, M. L., Silveira Cofficny, R., Prieto, A. A., Aguirre Guzmán, G., & Vázquez Juárez, R. (2004). Susceptibilidad de Litopenaeus schmitti y Cherax quadricarinatus al virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV). Ciencias Marinas, 537–545.